Saltar a contenido

Integración avanzada de la seguridad de la tubería: Mastering DevSecOps en entornos CI/CD

En el panorama en rápida evolución del desarrollo del software moderno, los oleoductos Continuous Integration y Continuous Deployment (CI/CD) se han convertido en la columna vertebral de la entrega eficiente del software. Sin embargo, con gran automatización viene una gran responsabilidad, especialmente cuando se trata de seguridad. A medida que las organizaciones aceleran sus ciclos de desarrollo y adoptan metodologías de DevOps, la seguridad de los oleoductos CI/CD ha surgido como una preocupación crítica que ya no puede ser tratada como una idea posterior.

La integración de las medidas de seguridad avanzadas en los oleoductos CI/CD representa un cambio fundamental de los enfoques tradicionales de seguridad. En lugar de tratar la seguridad como una puerta al final del proceso de desarrollo, las prácticas modernas DevSecOps incrustaron los controles de seguridad durante todo el ciclo de vida de entrega de software. Este enfoque integral no sólo reduce el riesgo de incumplimientos de seguridad, sino que también permite a las organizaciones mantener la velocidad y agilidad que los oleoductos CI/CD están diseñados para proporcionar.

  • más...

Comprender la importancia crítica de la seguridad de la tubería

La importancia de la seguridad del oleoducto CI/CD no puede exagerarse en el panorama de la amenaza de hoy. Según informes recientes de la industria, las organizaciones que utilizan herramientas de CI/CD demuestran un mejor rendimiento de la entrega de software en todas las métricas, haciendo de estas tuberías una infraestructura esencial para la ventaja competitiva [1]. Sin embargo, esta misma importancia crítica hace que los oleoductos CI/CD sean blancos atractivos para actores maliciosos que buscan comprometer cadenas de suministro de software y obtener acceso a sistemas sensibles.

Las consecuencias de los oleoductos CI/CD comprometidos pueden ser graves y de largo alcance. Los incidentes de alto perfil, como el incumplimiento de Codecov en 2021 y el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds han demostrado cómo los atacantes pueden aprovechar los procesos de construcción y despliegue comprometidos para afectar a miles de clientes de aguas abajo [2]. Estos incidentes subrayan la realidad de que incluso el código de aplicación más seguro se vuelve vulnerable si el oleoducto responsable de construir y desplegarlo ha sido comprometido.

Las tuberías modernas de CI/CD presentan una superficie de ataque ampliada que abarca a personas, procesos y tecnología. Repositorios de código, servidores de automatización como Jenkins, procedimientos de despliegue y los nodos responsables de ejecutar tuberías CI/CD representan posibles vectores de ataque. Además, dado que los procesos de CI/CD se ejecutan con frecuencia con identidades elevadas para realizar operaciones de despliegue, los ataques exitosos contra estos sistemas suelen tener un potencial de daño significativo.

El OWASP Top 10 CI/CD Security Risks proporciona un marco integral para comprender las amenazas más destacadas a entornos CI/CD [3]. Estos riesgos incluyen mecanismos insuficientes de control de flujo, una gestión inadecuada de la identidad y el acceso, el abuso de la cadena de dependencia, la ejecución de los oleoductos envenenados, los controles insuficientes de acceso basados en oleoductos, la higiene credencial insuficiente, la configuración insegura del sistema, el uso ingobernado de servicios externos, la validación de la integridad de los artefactos inadecuados y la visibilidad.

Principios de Seguridad Fundacional para las tuberías CI/CD

El establecimiento de una seguridad sólida en los oleoductos CI/CD requiere la adhesión a varios principios fundamentales que constituyen la base de la aplicación efectiva de DevSecOps. Estos principios guían el diseño y la implementación de controles de seguridad durante todo el ciclo de vida de entrega de software.

El principio de menos privilegios es quizás la base más crítica para la seguridad del oleoducto. Este principio dicta que cada componente, usuario y proceso dentro del oleoducto CI/CD sólo deben tener los permisos mínimos necesarios para cumplir su función prevista. La aplicación de los mínimos privilegios requiere un análisis cuidadoso de cada etapa del oleoducto para determinar los permisos específicos requeridos y la aplicación de sistemas de control de acceso basado en el papel que puedan hacer cumplir estas restricciones de forma sistemática.

La defensa en profundidad representa otro principio crucial, abogando por múltiples capas de controles de seguridad en lugar de depender de cualquier medida de protección. En el contexto de los oleoductos CI/CD, esto significa implementar controles de seguridad en cada etapa del oleoducto, desde la gestión de códigos fuente a través del despliegue de producción. Cada capa ofrece una oportunidad adicional para detectar y prevenir amenazas de seguridad, asegurando que el fracaso de cualquier control no comprometa todo el sistema.

El principio de los defectos inseguros asegura que cuando los controles de seguridad encuentran condiciones o fallas inesperadas, el sistema se prescinde de un estado seguro en lugar de permitir que las operaciones potencialmente peligrosas continúen. Este principio es particularmente importante en entornos automatizados de CI/CD en los que la supervisión humana puede ser limitada y la adopción rápida de decisiones es necesaria.

La vigilancia continua y la visibilidad forman la base para detectar y responder a las amenazas de seguridad en tiempo real. Sin una capacidad integral de registro y monitoreo, las organizaciones no pueden identificarse eficazmente cuando sus oleoductos CI/CD están siendo atacados o han sido comprometidos. Este principio requiere la implementación de sistemas de registro centralizados, soluciones de información de seguridad y gestión de eventos (SIEM) y mecanismos de alerta automatizados.

Gestión avanzada de identidad y acceso en CI/CD

La gestión de la identidad y el acceso (IAM) representa uno de los aspectos más críticos de la seguridad de los oleoductos CI/CD, ya que los controles IAM inadecuados se clasifican constantemente entre los principales riesgos de seguridad CI/CD. La implementación avanzada de IAM en entornos CI/CD requiere enfoques sofisticados que van más allá del nombre de usuario tradicional y la autenticación de contraseñas.

La autenticación multifactorial (MFA) debe ser obligatoria para todos los usuarios humanos que accedan a los sistemas CI/CD, incluidos los desarrolladores, el personal de operaciones y los administradores. Sin embargo, la aplicación del MFA en los entornos CI/CD presenta desafíos únicos, especialmente cuando se trata de procesos automatizados que no pueden interactuar con los mecanismos tradicionales del MFA. Las organizaciones deben implementar cuentas de servicio y claves de API con controles de seguridad adecuados, asegurando al mismo tiempo que los procesos automatizados pueden funcionar sin comprometer la seguridad.

La gestión de las cuentas de servicio requiere especial atención en los entornos CI/CD debido a los elevados privilegios que a menudo se requieren para las operaciones de despliegue. Las mejores prácticas incluyen la aplicación de políticas de rotación de la cuenta de servicio, el uso de fichas de corta duración cuando sea posible, y la aplicación de controles de acceso justo a tiempo que otorgan privilegios elevados sólo cuando sea necesario para operaciones específicas. Las organizaciones también deberían realizar auditorías exhaustivas del uso de las cuentas de servicios para detectar posibles malos usos o compromisos.

Los sistemas de control de acceso basado en roles deben diseñarse teniendo en cuenta las necesidades específicas de los oleoductos CI/CD. Esto incluye la creación de roles que se ajusten a las etapas y responsabilidades del oleoducto, la implementación de permisos finos que permitan un control preciso sobre las operaciones del oleoducto, y la garantía de que las asignaciones de funciones se revisen y actualicen periódicamente a medida que cambian las responsabilidades de los miembros del equipo.

Las soluciones de federación de identidad y señalización única (SSO) pueden mejorar significativamente tanto la seguridad como la usabilidad en entornos CI/CD centralizando las decisiones de autenticación y autorización. Sin embargo, la aplicación de estas soluciones requiere una cuidadosa consideración de las dependencias que crean y de los posibles efectos de los fallos del sistema SSO en las operaciones de CI/CD.

Estrategias generales de gestión de secretos

La gestión de secretos representa uno de los aspectos más difíciles de la seguridad CI/CD, ya que los oleoductos a menudo requieren acceso a numerosas credenciales sensibles, claves de API, certificados y otros secretos para desempeñar sus funciones. Los enfoques tradicionales para la gestión de secretos, como las credenciales de codificación en los archivos de configuración o almacenarlos en variables ambientales, son fundamentalmente incompatibles con prácticas seguras de CI/CD.

Las soluciones modernas de gestión de secretos proporcionan almacenamiento centralizado y cifrado para información confidencial con controles de acceso finos y capacidades de auditoría integral. Soluciones líderes como HashiCorp Vault, AWS Secrets Manager, Azure Key Vault y Google Secret Manager ofrecen APIs que permiten a los oleoductos CI/CD recuperar secretos dinámicamente sin almacenarlos en configuraciones de oleoductos o repositorios de código.

Las políticas secretas de rotación son esenciales para mantener la seguridad de los oleoductos CI/CD con el tiempo. La rotación secreta automatizada asegura que las credenciales comprometidas tienen ventanas limitadas de oportunidad para el uso indebido y reduce el impacto de la exposición credencial. Sin embargo, la ejecución de la rotación secreta en entornos CI/CD requiere una coordinación cuidadosa para asegurar que las operaciones de oleoducto no se interrumpan cuando se actualizan los secretos.

El principio de segregación secreta dicta que diferentes entornos (desarrollo, estadificación, producción) deben usar conjuntos completamente separados de secretos, incluso para los mismos servicios. Este enfoque limita los posibles efectos de la avenencia creíble y garantiza que las actividades de desarrollo no puedan afectar inadvertidamente a los sistemas de producción.

Generación secreta dinámica representa un enfoque avanzado donde se crean secretos a pedido para operaciones específicas y automáticamente revocados cuando ya no se necesitan. Este enfoque minimiza la ventana de exposición de credenciales sensibles y reduce la complejidad de la gestión secreta del ciclo de vida.

Seguridad de la cadena de suministro y gestión de la dependencia

La seguridad de la cadena de suministro ha surgido como una de las preocupaciones más importantes en el desarrollo moderno de los programas informáticos, y los ataques contra las dependencias de los programas informáticos y los procesos de construcción se han vuelto cada vez más sofisticados. La integración avanzada de la seguridad de los oleoductos debe incluir medidas integrales para proteger contra los ataques de cadena de suministro durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software.

El escaneo de dependencia y la evaluación de la vulnerabilidad deben integrarse en todas las etapas del oleoducto CI/CD, desde la confirmación inicial del código mediante el despliegue de la producción. Las herramientas modernas de análisis de dependencia pueden identificar vulnerabilidades conocidas en bibliotecas de código abierto, detectar problemas de cumplimiento de la licencia y marcar paquetes potencialmente maliciosos. Sin embargo, la gestión eficaz de la dependencia requiere más que un escaneo; requiere políticas y procedimientos para responder a las vulnerabilidades identificadas y mantener un inventario de todas las dependencias utilizadas en toda la organización.

La generación de Bill of Materials (SBOM) de software se ha convertido en un requisito crítico para las organizaciones que buscan mantener la visibilidad en sus cadenas de suministro de software. Los SBOM proporcionan inventarios detallados de todos los componentes incluidos en aplicaciones de software, lo que permite a las organizaciones identificar rápidamente los sistemas afectados cuando se descubren nuevas vulnerabilidades. Las tuberías avanzadas de CI/CD deben generar y mantener automáticamente SBOMs para todos los artefactos de software producidos.

La firma y verificación de artefactos garantizan la integridad y autenticidad de los componentes de software a medida que pasan por el oleoducto CI/CD. Las firmas digitales proporcionan pruebas criptográficas de que los artefactos no han sido manipulados y originados por fuentes de confianza. La implementación de la firma de artefactos requiere una gestión clave cuidadosa y el establecimiento de relaciones de confianza entre diferentes etapas del oleoducto.

La seguridad de los contenedores representa un aspecto especializado de la seguridad de la cadena de suministro, ya que las aplicaciones containerizzate introducen capas adicionales de complejidad y posibles vectores de ataque. Las herramientas de escaneo de contenedores pueden identificar vulnerabilidades en imágenes de base, detectar configuraciones erróneas y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad. Sin embargo, la seguridad de los contenedores también requiere atención a la seguridad en tiempo de ejecución, segmentación de la red y la seguridad de las plataformas de orquestación de contenedores.

Integración avanzada de pruebas de seguridad

La integración de pruebas integrales de seguridad en los oleoductos CI/CD representa un cambio fundamental de los enfoques tradicionales de seguridad que se basaban en evaluaciones periódicas y pruebas manuales. Las prácticas modernas de DevSecOps incrustaron múltiples tipos de pruebas de seguridad durante todo el ciclo de vida del desarrollo, proporcionando información continua a los equipos de desarrollo y permitiendo una rápida identificación y remediación de las cuestiones de seguridad.

Static Application Security Testing (SAST) analiza el código fuente para vulnerabilidades de seguridad sin ejecutar la aplicación. La integración avanzada del SAST requiere un ajuste cuidadoso para minimizar los falsos positivos y asegurar una cobertura completa de posibles problemas de seguridad. Las herramientas modernas SAST pueden configurarse para que no se construyan cuando se detectan vulnerabilidades críticas, asegurando que los problemas de seguridad se aborden antes de que el código alcance entornos de producción.

Aplicación dinámica Security Testing (DAST) evalúa las aplicaciones en ejecución para vulnerabilidades de seguridad simulando ataques contra sistemas desplegados. La integración de DAST en los oleoductos CI/CD suele ocurrir en entornos de puesta en escena donde las aplicaciones pueden ser probadas con seguridad sin afectar los sistemas de producción. Las implementaciones avanzadas de DAST se pueden configurar para realizar evaluaciones de seguridad integrales automáticamente como parte del proceso de implementación.

Interactive Application Security Testing (IAST) combina elementos de SAST y DAST analizando aplicaciones durante el tiempo de ejecución mientras se están ejerciendo mediante pruebas funcionales. Este enfoque proporciona una detección de vulnerabilidad más precisa con menos falsos positivos que las herramientas tradicionales de SAST, ofreciendo una mejor cobertura que las herramientas DAST que pueden no ejercer toda la funcionalidad de aplicación.

La infraestructura como el escaneo de seguridad del Código (IaC) se ha vuelto esencial a medida que las organizaciones adoptan cada vez más arquitecturas nativas de la nube y automatización de infraestructura. Las herramientas de escaneo de IaC pueden identificar malfiguraciones de seguridad en las definiciones de infraestructura en la nube antes de ser implementadas, evitando la creación de recursos inseguros en la nube. La integración avanzada en materia de seguridad del IaC incluye las implementaciones normativas como código que aplican automáticamente las normas de seguridad institucional.

Seguimiento de grado empresarial y respuesta a incidentes

Las capacidades integrales de vigilancia y respuesta a incidentes son esenciales para mantener la seguridad de los oleoductos CI/CD en entornos empresariales. Las soluciones avanzadas de monitoreo proporcionan visibilidad en tiempo real en operaciones de oleoductos, detectan comportamiento anómalo y permiten una respuesta rápida a incidentes de seguridad.

La integración de la información de seguridad y la gestión de eventos (SIEM) permite a las organizaciones correlacionar eventos de tuberías CI/CD con esfuerzos más amplios de vigilancia de la seguridad. Las soluciones modernas SIEM pueden ingerir registros de herramientas CI/CD, analizarlos para amenazas de seguridad y generar alertas cuando se detectan actividades sospechosas. Las implementaciones avanzadas de SIEM incluyen capacidades de aprendizaje automático que pueden identificar patrones de ataque previamente desconocidos y adaptarse a amenazas cambiantes.

Los análisis conductuales y la detección de anomalías proporcionan capas adicionales de vigilancia de la seguridad mediante el establecimiento de bases de referencia para las operaciones normales de CI/CD y alerta cuando se producen desviaciones. Estos sistemas pueden detectar indicadores sutiles de compromiso que podrían no desencadenar sistemas tradicionales de alerta basados en normas, como patrones de acceso inusuales, uso inesperado de recursos o cambios en las frecuencias de despliegue.

Los procedimientos de respuesta de incidentes para entornos CI/CD deben tener en cuenta las características únicas de los sistemas de despliegue automatizados. Los procedimientos de respuesta deben incluir la capacidad para detener rápidamente las operaciones de oleoductos, aislar los sistemas afectados y hacer retroceder los despliegues cuando se detecten incidentes de seguridad. Las implementaciones avanzadas de respuesta a incidentes incluyen capacidades de respuesta automatizadas que pueden tomar medidas inmediatas para contener amenazas sin esperar la intervención humana.

Las capacidades forenses permiten a las organizaciones investigar los incidentes de seguridad y comprender el alcance total de posibles compromisos. CI/CD forenses requiere un registro completo de todas las actividades de oleoducto, incluyendo cambios de código, procesos de construcción, operaciones de despliegue y eventos de acceso. Las implementaciones forenses avanzadas incluyen registros de auditoría inmutables que no pueden ser modificados por los atacantes que buscan cubrir sus pistas.

Principales herramientas y plataformas DevSecOps

La selección y aplicación de las herramientas adecuadas de DevSecOps es crucial para lograr una integración avanzada en la seguridad del oleoducto. Las organizaciones modernas tienen acceso a una amplia gama de herramientas especializadas diseñadas para abordar diferentes aspectos de la seguridad del CI/CD, desde el análisis de vulnerabilidad a la gestión de secretos hasta la vigilancia del cumplimiento.

Datadog representa una amplia plataforma de vigilancia y seguridad que ofrece amplias capacidades para la seguridad de tuberías CI/CD [4]. La plataforma incluye Cloud Security Posture Management (CSPM), Kubernetes Security Posture Management (KSPM), gestión de vulnerabilidad para contenedores y anfitriones, y Cloud Infrastructure Entitlement Management (CIEM). Las funciones avanzadas incluyen la gestión de la seguridad de aplicaciones (ASM) para la protección de tiempo de ejecución, el análisis de la composición de software (SCA) para la gestión de la vulnerabilidad de dependencia, y el ensayo interactivo de seguridad de aplicaciones (IAST) para pruebas de seguridad continuas durante el desarrollo.

Snyk se ha establecido como una solución líder para la primera seguridad del desarrollador, con especial fuerza en la gestión de la vulnerabilidad de dependencia y la seguridad de los contenedores [5]. La plataforma se integra perfectamente en los flujos de trabajo de desarrollo, proporcionando información en tiempo real sobre cuestiones de seguridad a medida que los desarrolladores escriben código. Las capacidades de Snyk incluyen el análisis de vulnerabilidad de código abierto, el escaneo de imágenes de contenedores, la infraestructura como pruebas de seguridad de código, y el análisis de seguridad de código.

New Relic proporciona una supervisión integral del desempeño de las aplicaciones con capacidades integradas de seguridad que permiten a las organizaciones supervisar tanto el desempeño como la seguridad de sus aplicaciones en tiempo real [6]. Las funciones de seguridad de la plataforma incluyen la gestión de la vulnerabilidad, la vigilancia del cumplimiento y las capacidades de respuesta a incidentes que se integran con esfuerzos de monitoreo de aplicaciones más amplios.

Wazuh ofrece una plataforma de vigilancia de la seguridad de código abierto que proporciona capacidades integrales para la seguridad de tuberías CI/CD, incluyendo monitoreo de integridad de archivos, detección de vulnerabilidades, monitoreo de cumplimiento y respuesta a incidentes [7]. La naturaleza de código abierto de la plataforma hace que sea particularmente atractivo para las organizaciones que buscan evitar el bloqueo de proveedores manteniendo capacidades de monitoreo de seguridad integral.

OpenSCAP proporciona capacidades de automatización del cumplimiento de la seguridad que permiten a las organizaciones implementar y mantener normas de seguridad en toda su infraestructura CI/CD [8]. La plataforma apoya una amplia gama de normas de seguridad y marcos de cumplimiento, lo que lo hace valioso para las organizaciones que operan en industrias reguladas.

Estrategias de aplicación y prácticas óptimas

La aplicación exitosa de la integración avanzada de la seguridad de los oleoductos requiere planificación cuidadosa, despliegues graduales y procesos continuos de mejora. Las organizaciones deben equilibrar la necesidad de una seguridad integral con las necesidades operacionales de mantener procesos eficientes de ejecución de programas.

El proceso de aplicación debe comenzar con una evaluación completa de los controles de infraestructura y seguridad existentes del CI/CD. Esta evaluación debería determinar las actuales deficiencias en materia de seguridad, evaluar los instrumentos y procesos existentes y establecer métricas de referencia para la seguridad y el desempeño operacional. La evaluación también debería incluir un análisis de la tolerancia al riesgo institucional y los requisitos de cumplimiento que influirán en la selección y aplicación del control de la seguridad.

Por lo general, los enfoques de aplicación graduales tienen más éxito que el intento de aplicar controles generales de seguridad a la vez. Las organizaciones deben priorizar la implementación de controles de seguridad fundamentales como la gestión de identidad y acceso, la gestión de secretos y el análisis de vulnerabilidad básica antes de pasar a capacidades más avanzadas como análisis conductual y respuesta automática de incidentes.

Los programas de capacitación y educación son esenciales para asegurar que los equipos de desarrollo y operaciones entiendan y adopten nuevos controles de seguridad. Estos programas deben abarcar tanto los aspectos técnicos de las nuevas herramientas de seguridad como los principios más amplios de la cultura DevSecOps. La formación continua es particularmente importante ya que las amenazas y los instrumentos de seguridad siguen evolucionando rápidamente.

Los procesos continuos de mejora aseguran que los controles de seguridad sigan siendo eficaces a medida que evolucionan las amenazas y cambian las necesidades institucionales. Estos procesos deberían incluir evaluaciones periódicas de la seguridad, evaluaciones de los instrumentos y actualizaciones de las políticas y procedimientos de seguridad. Las organizaciones también deben establecer métricas para medir la eficacia de sus controles de seguridad y utilizar estas métricas para orientar los esfuerzos de mejora.

Medición del éxito y la mejora continua

La eficacia de la integración avanzada de la seguridad de los oleoductos debe medirse mediante métricas integrales que reflejen tanto los resultados de la seguridad como los efectos operacionales. Las organizaciones necesitan visibilidad sobre la forma en que los controles de seguridad están realizando y si están logrando sus objetivos previstos sin obstaculizar innecesariamente la velocidad del desarrollo.

Las métricas de seguridad deben incluir medidas de detección de vulnerabilidad y tiempos de remediación, el número y la gravedad de las cuestiones de seguridad identificadas en diferentes etapas del oleoducto y la eficacia de los controles de seguridad para prevenir los incidentes de seguridad. Las métricas avanzadas podrían incluir medidas de la deuda de seguridad, el costo de la aplicación y el mantenimiento del control de la seguridad y los efectos de los controles de seguridad en la productividad del desarrollo.

Las métricas operacionales deben captar el impacto de los controles de seguridad en el rendimiento de los oleoductos CI/CD, incluyendo tiempos de construcción, frecuencias de despliegue y tasas de fracaso. Estas métricas ayudan a las organizaciones a comprender si se están aplicando controles de seguridad de manera que se apoyen en lugar de obstaculizar los objetivos de desarrollo.

Las métricas de cumplimiento son particularmente importantes para las organizaciones que operan en industrias reguladas, ya que proporcionan pruebas de que los controles de seguridad cumplen los requisitos reglamentarios. Estas métricas deben ajustarse a marcos de cumplimiento específicos y deben proporcionar pruebas claras de eficacia de control para fines de auditoría.

Los procesos continuos de mejora deben utilizar estas métricas para identificar oportunidades de optimización y mejora. Los exámenes periódicos de las métricas de seguridad pueden revelar tendencias que indican amenazas emergentes o problemas de eficacia de control. Las organizaciones también deberían establecer parámetros de referencia sobre sus métricas de seguridad contra las normas de la industria y las organizaciones de homólogos para determinar las esferas que debían mejorarse.

Tendencias futuras y nuevas tecnologías

El panorama de la seguridad del oleoducto CI/CD sigue evolucionando rápidamente, impulsado por avances en informática en la nube, inteligencia artificial y tecnologías de ciberseguridad. Las organizaciones que apliquen una integración avanzada en materia de seguridad de los oleoductos deben considerar la forma en que las nuevas tendencias y tecnologías influirán en sus estrategias de seguridad.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se están integrando cada vez más en herramientas de seguridad para proporcionar capacidades más sofisticadas de detección de amenazas y respuesta. Las herramientas de seguridad impulsadas por AI pueden analizar grandes cantidades de datos de oleoductos para identificar indicadores sutiles de compromiso que podrían perderse los sistemas tradicionales basados en reglas. Sin embargo, la aplicación de herramientas de seguridad impulsadas por AI también introduce nuevas consideraciones en torno a la capacitación modelo, el prejuicio y los ataques contradictorios.

Se están ampliando los principios de arquitectura de confianza cero a entornos CI/CD, lo que exige la verificación de cada solicitud de acceso independientemente de la fuente o el estado de autenticación anterior. Las implementaciones de CCI/CD de confianza cero incluyen verificación integral de identidad, cheques continuos de autorización y microsegmentación de componentes de oleoductos para limitar el impacto potencial de los compromisos.

Se están desarrollando herramientas de seguridad nativas en la nube específicamente para entornos containerizzatos e inservibles, proporcionando capacidades de seguridad optimizadas para arquitecturas modernas de aplicaciones. Estas herramientas ofrecen una mejor integración con plataformas de nube y sistemas de orquestación de contenedores al tiempo que proporcionan controles de seguridad diseñados para la naturaleza dinámica de aplicaciones nativas de la nube.

El cálculo cuántico representa una consideración a más largo plazo que eventualmente requerirá actualizaciones de sistemas criptográficos utilizados en tuberías CI/CD. Las organizaciones deberían comenzar la planificación de las implementaciones de criptografía posquantum para asegurar que sus controles de seguridad sigan siendo efectivos a medida que avancen las capacidades de cálculo cuántica.

Conclusión

La integración avanzada de la seguridad del oleoducto representa una capacidad crítica para las organizaciones modernas que buscan mantener tanto la seguridad como la agilidad en sus procesos de entrega de software. La aplicación de prácticas integrales de DevSecOps requiere una atención cuidadosa a los principios de seguridad fundacional, herramientas sofisticadas y procesos continuos de mejora.

El éxito en este ámbito requiere más que sólo la aplicación de herramientas de seguridad, requiere un cambio fundamental en la cultura organizativa que abrace la seguridad como habilitador de objetivos empresariales en lugar de un impedimento para la velocidad del desarrollo. Las organizaciones que apliquen con éxito la integración avanzada de la seguridad de los oleoductos estarán mejor posicionadas para responder a las amenazas cambiantes manteniendo al mismo tiempo las ventajas competitivas que ofrecen los oleoductos CI/CD.

El viaje hacia la integración avanzada de la seguridad del oleoducto está en curso, requiriendo una adaptación continua a nuevas amenazas, tecnologías y requisitos empresariales. Sin embargo, las organizaciones que invierten en la creación de capacidades de seguridad sólidas para sus oleoductos CI/CD serán recompensadas con mejores posturas de seguridad, menor exposición al riesgo y la capacidad de entregar software con confianza en un entorno de amenaza cada vez más complejo.

A medida que el panorama del desarrollo de software siga evolucionando, la importancia de la seguridad de tuberías CI/CD sólo seguirá creciendo. Las organizaciones que comiencen a aplicar prácticas avanzadas de integración de la seguridad en la actualidad estarán mejor preparadas para los desafíos y oportunidades que se avecinan en el mundo en rápida evolución de DevSecOps.

Referencias

[1] Informe de entrega continua - __URL_0_

[2] OWASP CI/CD Security Hoja de cabra - https://cheatsheetseries.owasp.org/cheatsheets/CI_CD_Security_Cheat_Sheet.html

[3] OWASP Top 10 CI/CD Riesgos de Seguridad - __URL_2_

[4] Cicode CI/CD Pipeline Security Best Practices - https://cycode.com/blog/ci-cd-pipeline-security-best-practices/

[5] Duplo Cloud DevSecOps Guía de Herramientas - __URL_4_

[6] Sysdig CI/CD Security Guide - https://sysdig.com/learn-cloud-native/what-is-ci-cd-security/

[7] Prácticas óptimas de seguridad CI/CD https://www.sentinelone.com/cybersecurity-101/cloud-security/ci-cd-security-best-practices/

[8] Palo Alto Networks CI/CD Security Overview - https://www.paloaltonetworks.com/cyberpedia/what-is-ci-cd-security