Mobile Threat Landscape: A Deep Dive into the Evolving Risks
The Shifting Sands of Mobile Security: A 2025 Perspective¶
En el mundo hiperconectado de hoy, los dispositivos móviles son los epicentros indiscutibles de nuestras vidas digitales. Desde la gestión de nuestro trabajo para conectarse con los seres queridos, estas centrales de bolsillo se han convertido en indispensables. Sin embargo, esta comodidad viene a un costo. A medida que nuestra dependencia de la tecnología móvil se profundiza, también nuestra exposición a un panorama de amenaza cada vez más sofisticado y en rápida evolución. El año 2025 marca un momento crucial en la seguridad móvil, con atacantes aprovechando la ingeniería social impulsada por AI, explotando el elemento humano y encontrando nuevas formas de infiltrarse en nuestros dispositivos y robar nuestros datos.
Esta publicación de blog llevará una profunda inmersión en el actual panorama de la amenaza móvil, aprovechando las ideas de los recientes informes de la industria para proporcionar una visión general de los riesgos que enfrentan las empresas hoy en día. Exploraremos las principales amenazas, desde el aumento de "mishing" hasta los peligros de las aplicaciones cargadas laterales, y ofrecemos recomendaciones de acción para ayudarle a fortificar la postura de seguridad móvil de su organización.
Elemento humano: El enlace más débil y el primer objetivo¶
Si bien las vulnerabilidades técnicas en el software y el hardware siguen siendo motivo de preocupación, la tendencia más importante del panorama de la amenaza móvil de 2025 es el enfoque abrumador de la explotación del elemento humano. Los atacantes han reconocido que el camino de la menor resistencia a menudo conduce a través del usuario. The Q1 2025 Lookout Mobile Threat Landscape Report highlights that attackers are increasingly targeting individuals through their mobile devices early in their attacks, exploiting the native trust we have in these devices and our natural trends to engage with communications that drive curiosidad [1].
Los ataques modernos han evolucionado desde confiar en el malware y las vulnerabilidades hasta aprovechar la ingeniería social fortalecida por AI, que explota los instintos y condicionamientos humanos inherentes. Este cambio es evidente en las estadísticas asombrosas: en el primer trimestre de 2025 se registraron más de un millón de ataques móviles de phishing e ingeniería social contra usuarios de empresas [1].
The Rise of "Mishing": A Mobile-First Attack Strategy¶
El tradicional ataque de phishing ha sido reimaginado para la era móvil. "Mishing", o phishing con objetivos móviles, se ha convertido en un vector de ataque dominante, que representa aproximadamente un tercio de todas las amenazas móviles [2]. Este enfoque móvil aprovecha las características únicas de los dispositivos móviles, como pantallas más pequeñas, interfaces táctiles y los usuarios de confianza inherentes colocan en sus dispositivos personales, para engañar y manipular a los usuarios.
De acuerdo con el 2025 Zimperium Global Mobile Threat Report, smishing (SMS phishing) es la forma más frecuente de mishing, que comprende más de dos tercios de todos los ataques de imitación. Sin embargo, la amenaza no para allí. Vishing (voice phishing) e incluso phishing basado en PDF están en aumento, con los atacantes constantemente innovando para encontrar nuevas formas de explotar el canal móvil [2].
| Mishing Attack Vector | Prevalence | Description |
|---|---|---|
| Smishing (SMS Phishing) | >66% | Malicious links sent via SMS, often with a sense of urgency or curiosity. |
| Vishing (Voice Phishing) | Increasing | Attackers use voice calls to impersonate trusted entities and trick users into revealing sensitive information. |
| PDF Phishing | Emerging | Malicious links or scripts embedded within PDF documents sent via mobile channels. |
Aplicaciones y vulnerabilidades sin par: Una receta para los desastres¶
Más allá de la ingeniería social, los atacantes siguen explotando vulnerabilidades técnicas en sistemas operativos móviles y aplicaciones. Dos de los riesgos más importantes en esta área son aplicaciones de carga lateral y vulnerabilidades sin par.
** Aplicaciones descargadas**, que se instalan desde fuera de las tiendas oficiales de aplicaciones, plantean un riesgo sustancial para la seguridad empresarial. El 2025 Zimperium Global Mobile Threat Report revela que las aplicaciones cargadas están presentes en el 23.5% de los dispositivos empresariales [2]. Estas aplicaciones suelen pasar por alto los controles de seguridad de las tiendas oficiales de aplicaciones y pueden ser reempacadas con código malicioso, convirtiendo una aplicación aparentemente legítima en una poderosa herramienta de espionaje.
Completar este riesgo es el reto de ** gestión de la vulnerabilidad de plataforma**. Un 25,3% de los dispositivos móviles no se pueden actualizar debido a su edad, dejándolos expuestos permanentemente a vulnerabilidades conocidas [2]. Incluso cuando las actualizaciones están disponibles, los usuarios a menudo retrasan o descuidan instalarlas, creando una ventana de oportunidad para que los atacantes exploten defectos imprevistos.
Los peligros ocultos de la cadena de suministro de aplicaciones móviles¶
El ecosistema de aplicaciones móviles es una compleja red de componentes interconectados, y esta complejidad crea oportunidades para los atacantes para comprometer la cadena de suministro. El 2025 Zimperium Global Mobile Threat Report destaca un riesgo crítico y a menudo pasado por alto: el uso de componentes precompilados y de terceros en aplicaciones móviles. Más del 60% de los componentes de Android e iOS de terceros o SDK se envían como binarios precompilados, a menudo con Bills de Materiales de Software parciales o desaparecidos (SBOMs) [2].
Esta falta de transparencia crea un punto ciego significativo para los desarrolladores y equipos de seguridad. Los atacantes pueden envenenar la cadena de suministro móvil con componentes maliciosos o manipulados, que luego se integran sin saberlo en aplicaciones legítimas. Estas amenazas ocultas pueden evitar las herramientas de seguridad tradicionales y proporcionar a los atacantes un respaldo persistente en los sistemas empresariales.
Recomendaciones para una empresa móvil segura¶
Dada la naturaleza multifacética del paisaje de amenaza móvil, es esencial una estrategia de defensa multicapa. Aquí están algunas recomendaciones clave para asegurar su empresa móvil en 2025:
Para contrarrestar eficazmente las amenazas multifacéticas en el paisaje móvil, una estrategia de defensa multicapa es primordial. Un elemento fundamental de esta estrategia es la adopción de un Zero-Trust Mindset, que opera en el principio de "nunca confianza, siempre verificar". Esto significa que cada solicitud de acceso debe ser autenticada y autorizada, independientemente de si se origina desde dentro o fuera del perímetro de red. Al asumir que cualquier dispositivo, usuario o aplicación podría ser comprometido, las organizaciones pueden construir una postura de seguridad más resiliente.
Dado que el elemento humano es el objetivo principal para los atacantes modernos, priorizar la educación de los usuarios ya no es una recomendación sino una necesidad. Los programas continuos de formación que educan a los empleados sobre cómo reconocer y denunciar los intentos de phishing son cruciales. Fomentar una sólida cultura de conciencia de seguridad en toda la organización puede transformar el vínculo más débil en una línea formidable de defensa.
Además de las defensas centradas en el ser humano, las soluciones tecnológicas son esenciales. Implementar una solución robusta Mobile Threat Defense (MTD) proporciona una protección integral contra una amplia gama de amenazas móviles, incluyendo malware, campañas de phishing sofisticadas y ataques basados en la red. Además, las organizaciones deben hacer cumplir procesos estrictos de verificación de aplicaciones**. Las aplicaciones de carga lateral deben prohibirse en los dispositivos institucionales, y debe establecerse un proceso riguroso de verificación para garantizar que sólo se permitan las aplicaciones aprobadas y seguras.
Mantener la integridad del entorno móvil también requiere un compromiso con las actualizaciones oportunas. Las organizaciones deben mandar y hacer cumplir actualizaciones oportunas de la OS y la aplicación para minimizar la oportunidad de que los atacantes exploten vulnerabilidades conocidas. La seguridad de la cadena de suministro de aplicaciones móviles es otra esfera de atención crítica. Exigiendo la transparencia de los proveedores de componentes externos, insistiendo en los proyectos completos de software de materiales (SBOM) y realizando auditorías periódicas de seguridad de la cadena de suministro de aplicaciones móviles son pasos esenciales para mitigar este creciente riesgo. Por último, atestación del dispositivo de mensajería es un poderoso mecanismo para asegurar que las aplicaciones móviles se ejecutan en un entorno de confianza. Esto ayuda a prevenir el fraude y proteger los datos sensibles de ser comprometidos en los dispositivos arraigados o encarcelados.
Conclusión: Navigando el laberinto móvil¶
El paisaje de amenaza móvil de 2025 es un entorno dinámico y desafiante. Los atacantes son más sofisticados que nunca, aprovechando la IA, la ingeniería social y los ataques de cadena de suministro para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, al comprender los riesgos e implementar una estrategia de defensa multicapa, las organizaciones pueden proteger eficazmente su empresa móvil. La clave es ir más allá de un enfoque puramente técnico de la seguridad y reconocer que el elemento humano es un componente crítico de cualquier defensa exitosa. Al empoderar a los usuarios con conocimientos, implementar soluciones de seguridad robustas y mantener un reloj vigilante sobre todo el ecosistema móvil, las organizaciones pueden navegar con confianza el laberinto móvil y mantenerse un paso por delante de los atacantes.
Referencias¶
[1] Lookout, "2025 Q1 Mobile Threat Landscape Report", Lookout, Inc., 2025. [Online]. Disponible: __URL_0_
[2] Zimperium, "2025 Global Mobile Threat Report", Zimperium, Inc., 2025. [Online]. Disponible: https://zimperium.com/hubfs/Reports/2025%20Global%20Mobile%20Threat%20Report.pdf